miércoles, 20 de noviembre de 2013

Jazzistas venezolanos triunfan en distintos escenarios del mundo




La vocalista Eliana Cuevas el dia de su lanzamiento de su CD "Espejo" en Lula Lounge, Toronto Canada, acompañada de: Alexander Brown, Daniel Stone y George Koller.
La venezolana también es conocida en Canada como "La Reina Latina".




Marco Toro en Mystique Club Salsa en Ámsterdam el dia del lanzamiento de su nuevo Album "Seguimos Cosechando".
Toro y su Emsamble ya tienen varias producciones de salsa y latin jazz, pero sus presentaciones en vivo son continuas.


El pianista Silvano Monasterios además de tener su propia formación, participa en el Venezuela Jazz Project y es importante junto aGabriel Vivas del Sammy Figueroa & Latin Jazz Explosion.
Aquí en una reciente presentación en Arts Garage en Miami.
El ultimo CD de Monasterios es "Unconditional".


En Agosto de este año 2013 El Combo Mundial de Gerardo Rosales se traslado desde Ámsterdam a Glastonbury, Somerset, Inglaterra...para que?...para poner a bailar a todos desde Londres hasta esta población festivalera, llena de mitos y leyendas.



Un autentico trabuco armaron los músicos criollos y la cantante Luz Marina para el World Music Festival en la ciudad de Miami.
Saul Vera, Robert Vilera, Hernan Matute, Jose Gregorio Hernández, Pablo Gil y Vinicio Ludovic, una vez mas se lucieron en la ejecución de Jazz Venezolano.
Detrás del escenario se mostraron graficas de nuestro terruño.



Roberto Quintero, proveniente de una familia musical, continua su ascenso, su CD "Transmission" en el que participan otros valores nacionales como Luis Perdomo y Pablo Gil dan muestras de su madurez. Muy solicitado y hasta recientemente actuo con Richard Bona.




Esta es la única Big Band en Latin Jazz, venezolana, que ha sido reconocida mundialmente, la del maestro Andy Duran.
Hasta en reconocidas revistas especializadas de Estados Unidos ha arrancado elogios el Maestro Duran por sus grabaciones y presentaciones.
Acaba de reeditar "Timeless",
Que bien suena...Gozalo!


lunes, 7 de octubre de 2013

El violinista Ali Bello lanza su CD "Connection Caracas-New York"

Definitivamente el lanzamiento del Album "Connection Caracas-New York", del violinista y compositor venezolano Ali Bello, sera el 24 de Octubre de este mismo año con dos sets en la misma noche en el exclusivo sitio de Jazz Zinc Bar, en la ciudad de New York. En www.jazzcaribe.blogspot.com pueden encontrar un articulo sobre el señor Bello de fecha 17 de Septiembre 2013 denominado 'The violinist Ali Bello seeks his own star'.
Aqui tienen el afiche de invitacion para la memorable oportunidad en la que el lanzamiento del CD estara amenizada con tremenda fiesta.

¡¡Viva The Latin Jazz!!

lunes, 30 de septiembre de 2013

Festival Internacional de Percusion en Barlovento


 
En el Home y los Playlist de Jazz Caribe se lee: "Nos encontramos en Rio Chico (tierra ardiente y del tambor, de las mujeres bellas y del cacao mas sabroso del mundo), importante zona turística y de gran desarrollo en Venezuela, frente a nuestro hermoso y majestuoso Mar Caribe, a tan solo 1 hora y 15 minutos de la capital, Caracas".

Y es que nuestro Rio Chico es una de las poblaciones mas alegres y de mas progreso en el eje barloventeño. Se ubica frente al Mar Caribe, con buenas playas, ríos, canales, lagunas, bosques le ofrece al turista o residente un sin numero de atractivos naturales.
Rio Chico además cuenta con una infraestructura de primera que la hace sentir como gran centro de turismo en la región. La inversión privada ha sido fundamental en el crecimiento y desarrollo de este importante núcleo y se encuentra a tan solo 15 minutos de la población de Mamporal, en donde se efectuara la segunda edición del Festival Internacional de Percusion en Barlovento y seguramente como dice nuestro amigo Johnny Conga: "Rompiendo Cueros" ("Breaking Skins").
La sede del Festival será el novedoso Teatro Buroz, en honor a la siempre recordada heroína Doña Eulalia Buroz, que fue inaugurado en febrero del presente año y que de acuerdo con los organizadores esta preparado para recibir el contingente de artistas que por varios días se reunirán allí con el gentilicio barloventeño para la gran fiesta musical.
 
 
"Chembo" Corniel
Orlando Poleo
 

 
"Nene" Quintero
Samuel Torres

 
Del 7 al 12 de Octubre un numeroso grupo de escuelas de tambores y danzas, nacionales e internacionales, estarán festejando este encuentro musical, que tendrá como protagonistas principales a: Wilson "Chembo" Corniel un asiduo visitante muy querido en nuestro país y cuyo historial es muy conocido y su CD "Afro Blue Monk" ha arrancado los mejores conceptos de los críticos; Samuel Torres establecido y muy solicitado en New York, dada su experiencia y potencial.
Los criollos Orlando Poleo con una carrera bien considerada y digna de ejemplo; el "Nene" Quintero, llamado "el maestro de la percusión venezolana" y tremenda hoja de servicios y Pibo Marquez, quien los acompañara.
 
¡¡Viva The Latin Jazz!!



























lunes, 23 de septiembre de 2013

Gerardo Rosales en Caracas con su rumba

 

El conguero, compositor, arreglista y líder de banda Gerardo Rosales se estará presentando en Caracas el dia jueves 26 de este mismo mes de Septiembre, rindiéndole tributo a dos grandes del Latin Jazz Chano Pozo y Cachao.
Rosales asentado desde hace muchos años en Europa, en donde ha triunfado, vuelve a casa por lo que será de antología este concierto con el disfrute de este reconocido músico en vivo.

 
Arriba la portada del disco, uno de los tantos que se escucha en Jazz Caribe del venezolano Rosales, y que es uno de los mas recientes de su fructífera producción disquera: "Chano Pozo's Music" con Gerardo Rosales Afro Cuban Jazz Quintet.
De allí serán algunos de los temas que podremos disfrutar con Rosales y El Parlamento de la Salsa en Discovery Bar en El Rosal, Caracas.
Seguidamente tienen el links del video de la invitación que realiza el propio Gerardo Rosales a su concierto:

 

martes, 17 de septiembre de 2013

Joel Uriola Latin Jazz en concierto



Este sábado 21 de Septiembre 2013, a las 3 de la tarde, se estará presentando en la Sala del Museo del Teclado el Quinteto de Joel Uriola Latin Jazz. El señor Uriola trae en esta oportunidad, para sus miles de seguidores, su propuesta de Latin Jazz en vivo y por supuesto también en CD con su “Dancing Jazz”.

La música en vivo le da a los asistentes de conciertos y fanáticos una gran idea de la realización en estudios, incluso hasta da más conocimiento de la calidad de los músicos, ya que allí surgen situaciones espontaneas, improvisaciones y quien sabe que más, por ello el apreciar la música en conciertos causa al más sosegado de los presentes indescriptibles emociones, y aún más si se trata del género musical que sigue o es de su gusto. Y esto llevara a las personas gratamente impactadas a buscar el CD para repetir varias veces la música que tanto le gusto.

El venezolano Uriola da un paso más adelante en su incesante andar en su carrera musical. Conocido por todos como pianista, compositor, arreglista, productor y líder de orquestas de salsa y ritmos latinos, da el salto como los grandes músicos e incursiona en el Jazz Latino, genero de mayor profundidad, pero que no está divorciado de la salsa. El Jazz Latino concretamente es la “fusión de nuestros ritmos folclóricos, urbanos Latinoamericanos con el Jazz” y por supuesto la salsa es uno de sus principales protagonistas.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ya el salto lo han llevado a efecto, con éxito,  músicos de la talla de Eddie Palmieri –honrado como NEA Master Jazz- y otro laureado como Ray Barreto –“Manos Duras”, solo por nombrar dos, quienes le han dado o dieron seguimiento a sus antecesores como Mongo Santamaría, Tito Puente, etc. Nosotros auguramos al caraqueño, de cuna, una andanada de éxitos y satisfacciones.

El Sr. Uriola fue y ha sido soporte de importantes músicos y cantantes para sus realizaciones, también ha compartido con estelares, como el, de la salsa y la música tropical, tales como Oscar D’ León, Gilberto Santa Rosa, Maelo Ruiz, Willie González, Ray Barreto, Bobby Cruz,  Ismael Miranda, José Alberto “El Canario”,  Porfi Jiménez, Víctor Manuel, La Dimensión Latina, Magia Caribeña, Andy Montañez, José Mangual Jr., Ray Barreto, Bobby Cruz, Adalberto Santiago, Cheo Feliciano, Bailatino, Orlando Poleo, Jose Luis Quintana “Changuito”, entre otros.
En CD tiene 5 producciones notables por su calidad musical y las letras: "Desde El Principio", "Préndelo", Babalawo, Babalawo II y "El Mejor", además de un sinnúmero de composiciones populares.

También con su Quinteto de Jazz Latino, Joel Uriola, da talleres y clases de música, que por supuesto son muy valoradas por las Instituciones y Comunidades.

 
Joel Uriola Latin Jazz esta integrado por: Henry Mirabal (bajo), Mauricio Landaeta (timbal), Carlos Guzmán (congas), Renzo Hernández (bongo y percusión afro venezolana) y Joel Uriola (piano y líder de la banda).

Asi que este será un gran sábado en el Museo del Teclado en donde podremos conocer  temas del CD  “Dancing Jazz”, en vivo, tales como: ‘Afro-rumba’, Obligados, Dan-Son, Picao, Melao y otros, con Joel Uriola Latin Jazz...y entrada libre!

¡¡Viva The Latin Jazz!!.

lunes, 26 de agosto de 2013

Silvano Monasterios en distintos escenarios y varias formaciones

El venezolano Silvano Monasterios, compositor, arreglista, pianista y líder de banda, quizás para mucho esta alcanzando su afianzamiento y reconocimiento como músico a paso de conga, pero con una base solida y segura.
El, señor Monasterios, viene registrando una destacada carrera que ahora le esta devolviendo con creces su perseverancia, talento y disciplina.
En estos días su propia formación con la que lanza 'Unconditional' tiene una importante presentación en Arts Garage en Delray Beach, Florida, esta misma semana el viernes 30 de Agosto. El Trio de Monasterios subirá al escenario de The Globe en Coral Gables, Florida, el 7 de septiembre.


Luego se reunirá con nuestros coterráneos Pablo Gil, Leo Quintero, Gabriel Vivas, Roberto Quintero y otros para continuar echando adelante Venezuelan Jazz Project, esto será el 5 de septiembre en el mismo "El Bar", en Miami y posteriormente el viernes 27 de septiembre en el Museum of Contemporary Arts MOCa, en North Miami.
En el links que sigue pueden disfrutar de "El Diablo Suelto" música de nuestro folklore en Jazz con Venezuelan Jazz Project:

http://youtu.be/DbMlx-EKH8c

Pero además Monasterios es pieza importante de la gran banda Sammy Figueroa & Latin Jazz Explosion, junto a otro venezolano Gabriel Vivas, bajo, impulsan las composiciones y los ritmos. Han tenido una Agenda exigente en lo que va de año con su CD 'Urbannature'. Oigan y vean la acción de las congas de Sammy, pero igual el piano y el bajo de Monasterios y Vivas.

http://youtu.be/DbMlx-EKH8c


Silvano Monasterios


martes, 13 de agosto de 2013

Siembra del Cuatro 2013 - El Cuatro en el Jazz

 
 

La Siembra del Cuatro 2013
ü  Cuatristas de de Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital pueden participar. 
 
ü  La final  de este exitoso certamen, creado y dirigido  por Cheo Hurtado y que, desde 2004, ha sido la fuente de  una nueva generación de talentosos instrumentistas, se celebrará en octubre venidero.
 

La versatilidad, fuerza y riqueza sonora del instrumento nacional se apoderarán de los solariegos espacios del Centro de la Diversidad Cultural el sábado 24 de agosto, a las 3:00 p.m., durante la Eliminatoria de la Región Central de la VII edición de La Siembra del Cuatro, en una jornada que conjugará buena música y nuevos talentos.

Cuatristas provenientes de Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital se medirán ante un jurado de expertos que seleccionará los clasificados a la final del Concurso, a celebrarse en Caracas en octubre próximo, punto culminante de un ambicioso festival iniciado el 1 y 2 de junio en Ciudad Bolívar, con la eliminatoria de Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Monagas, Delta Amacuro, Amazonas y el estado anfitrión.

 

Los días 27 y 28 de junio, en Barquisimeto, compitieron cuatristas de Lara, Yaracuy, Cojedes y Carabobo; el 27 y 28 de julio, en Guanare, hicieron lo propio jóvenes provenientes de Guárico; Apure, Barinas y Portuguesa. La fase eliminatoria culminará los días 25 y 26 de septiembre en Maracaibo, donde se convocará a los estados Falcón, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia.

 

Para formalizar la inscripción en la Eliminatoria, los interesados deberán solicitar la planilla a través de: fundacionguayanaes@gmail.com y mabproducciones@gmail.com. También puede descargarse en el siguiente enlace: http://info.tucuatro.com/la-siembra-del-cuatro/.

 

 

 

 

 

Pueden participar intérpretes de 12 años en adelante, sin distinción de nacionalidad o sexo. La solicitud de inscripción debe enviarse por correo electrónico, e ir acompañada de los siguientes recaudos: fotocopia de  cédula de identidad; una fotografía tipo carnet, una fotografía artística y una síntesis biográfica (máximo una cuartilla).

 

El Concurso La Siembra del Cuatro, concebido y dirigido por el Maestro Cheo Hurtado,  ha sido terreno fertil para una inmejorable cosecha de instrumentistas que, tras su participación en el evento, cuya primera edición se celebró en 2004, han emprendido su carrera musical, bien sea como solista o como acompañate. Su VII edición se enmarca dentro de las actividades del Año Nacional del Cuatro, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y  el Instituto de Patrimonio Cultural.

 

@LaSiembraCuatro

 
Prensa:
Teléfono: 0414. 9318175 Correo electrónico: lasiembradel4@gmail.com
 
 
 
El Cuatro en el Jazz
 
Desde hace muchos años un buen numero de músicos venezolanos, siguiendo  la siembra del Legendario Maestro Venezolano Aldemaro Romero con su "Onda Nuevo" y dándole matices y profundidad en la cadencia jazzística han logrado fusionar la música folklórica venezolana con el Jazz.
 
Primero fueron los pianistas, caso de Edward Simon -a quien siguieron Leo Blanco, Otmaro Ruiz, Luis Perdomo, Silvano Monasterios, entre otros -, después se fueron agregando instrumentos de percusión y allí estaban Nene Quintero, Gerardo Rosales, Orlando Poleo y Cia, también los sonidos salieron de los instrumentos de viento y allí estaba Paquito D'Rivera dando la pauta y luego Michael Simon, para mas tarde comenzar la incursión con el cuatro, quizás la mas compleja de todas pero que gratificante y que poderosa representación de duos, trios y bandas se han conformado con el cuatro, la calidad y la creatividad sobresale.
 
Cheo Hurtado
 
No han faltado elogios para el cuatro y por ello hoy les ofrecemos "De Conde a Principal" del maestro Romero con los talentosos Jorge Glem (cuatro) y Gonzalo Teppa (bajo), y al propio Cheo Hurtado (cuatro)  y el brasilero Hamilton de Holanda (bandolina de 10 cuerdas) en el Salon Simon Bolívar de Londres con Besame Mucho de Consuelo Flores (en dos partes).
Disfrutenlo!
 

http://youtu.be/-K7cW3CLkL0                      


http://youtu.be/S6CJyAI5dNs

http://youtu.be/XYzBdga9SIM